Ketsia Ramos junto al profesor Gaddiel Ruiz

Editorial Casa Cuna: Un hogar para artistas

“¿Qué hago en Puerto Rico en una época post-María y con un bachillerato?”

Por Junta Editorial, La Corcheta

Durante nuestra primera edición del evento Noches Editoriales del primer semestre, realizado el pasado jueves 21 de septiembre, la revista / blog La Corcheta tuvo el honor de recibir al editore Ketsia Ramos Camacho, quien nos visitó en las instalaciones de la Universidad del Sagrado Corazón, evento para el cual el profesor Gaddiel Ruíz, hizo de moderador.

Al encontrarse con su pueblo roto, Ramos reflexiona: “¿Qué hago en Puerto Rico en una época post-María y con un bachillerato?” y con la ayuda de una vieja impresora que tenía en casa, y motivade por el arte y su exposición, decidió enfrentar el hambre con resiliencia hasta conseguir realizar eventos de exposición artística, bajo el ala de su editorial, Casa Cuna. 

Ramos es consciente de la escasez de recursos y de la necesidad de apoyo hacia la comunidad LGBTQ+, y de los obstáculos que los artistes de pueblos aislados enfrentan diariamente. Con la iniciativa de ofrecer servicios editoriales para escritores desde el año 2018, la editorial ha evolucionado y trascendido hasta llegar a ser un hogar para aquelles artistes con pocos recursos, incluyendo a los que no tuvieron apoyo de sus padres. A su vez, sirvió como centro de conexiones y de proyectos artísticos. Ramos y su editorial han organizado diversos eventos como, los llamados: micrófonos abiertos, incluyendo las becas de artes, y sus más grandes proyectos, como son: La Juntilla, y Mercadito Libertá, en donde se reúnen colectivos y artistas transdisciplinarios.

Al preguntarle a Ramos acerca del origen del nombre Casa Cuna, su respuesta fue sencilla, “me levanté y dije el nombre”. La casa editorial es un lugar seguro (“safe haven”), pues cuida la voz del artiste publicado. Ketsia Ramos es un poeta que nos invita a explorar su pasado, su naturaleza y su querencia espiritual. En su más reciente poemario titulado Aceite de Palo, Ramos nos comparte que el nombre viene a partir de un recuerdo de su abuela. En ese recuerdo, ella le curaba las cicatrices de su rostro con una medicina o esencia que provenía de Paraguay. El remedio se podía encontrar en las pequeñas farmacias del pueblo. Ketsia nos comparte esta receta y traza ese proceso de sanación entres las páginas de Aceite de Palo. En la actualidad, Casa Cuna está en receso. Su fundadore y poeta se está preparando para continuar con su agenda artística, incluyendo la participación en el festival Terceira Bienal Black Art Brasil en Rio de Janeiro en marzo del 2024. 

Desde La Corcheta agradecemos la transparencia de Ketsia Ramos en nuestra Noches Editoriales. Esperamos seguir siendo testigos de los futuros eventos y proyectos que siguen naciendo desde Casa Cuna. 

Este evento fue transmitido a través de Facebook Live y está disponible en la página de La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas.

La.Corcheta
La.Corcheta
Articles: 177