Sillas blancas de plástico

Debí escribir esto antes, de Enrique Infante

"Debí Tirar Más Fotos es un testimonio de identidad, melancolía y evolución musica".

San Juan, Puerto Rico

25 de agosto de 2025 

Álbum: DeBÍ TiRAR MáS FOToS
Artista: Bad Bunny
Fecha de Publicación: 5 de enero de 2025
Sello discográfico: Rimas Entertainment 
Géneros: Latino, Urbano, Plena, Reggaetón, Salsa
Contenido: 17 canciones
Duración: 62:01 minutos
Compositores: Benito Martínez, Justi Barreto, Marco Borrero, Naomi Ramírez (RaiNao), Marco Masís, Chuíto el de Bayamón, Los Hermanos Aldarondo, Adrián López, Pau Donés, Eduardo Cabra, Josué Medina, David Rivera, Scotty Dittrich, Misael De La Cruz, Ametralladora, Más, Martínez, Ismael Flores, Charles Ocansey, Frederik Thrane, Kendo Kaponi, Wisin y Yandel, Alexis y Fido, Ángel y Khriz, y Austin Santos (Arcángel).


A más de un mes de haber iniciado la residencia de Bad Bunny, No me quiero ir de aquí, el artista la sigue ‘rompiendo’ en todas las listas musicales del mundo con su más reciente álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Benito Antonio Martínez Ocasio la está haciendo tan linda que millones de personas desde músicos hasta estudiantes, desde la gente en NY hasta en Europa no paran de cantar y bailar las diecisiete canciones que contiene su más reciente producción. Como músico activo he llegado a trabajar en fiestas en las que me han pedido que ponga su álbum Un Verano Sin Ti de principio a fin para seguir bailando.

No voy a escribir acerca de lo que Bad Bunny representa para Puerto Rico (eso se sabe hace mucho), ni de lo que significa para los que están lejos. Tampoco seré un detractor de lo que me vaya a generar por querer pecar de intelectual o de excesiva decencia. En cambio, hablaré de su disco y de lo que simboliza para las masas, sean o no puertorriqueñas. Como músico y compositor me toca dar una opinión puntual sobre lo que pienso y siento, porque si bien es cierto, hace algunos años no le prestaba atención, debo admitir que, desde El Último Tour Del Mundo, lo escucho sin ningún prejuicio.

DtMF representa una gran fusión de elementos diversos, los mismos que representan lo más profundo y clásico de la isla. El álbum arranca con veintitrés segundos de la famosa Un verano en Nueva York de El Gran Combo de Puerto Rico e interpretada por Andy Montañez donde confunde al oyente, porque, así como él mismo lo dice: “Pero, ¿qué es esto?” – uno piensa, ¿qué se trajo Bad Bunny esta vez? Pero la carta de invitación es precisa para parar los oídos y dejarse seducir por su, tal vez, mejor producción hasta hoy. Ese primer track se titula NUEVAYoL. Un tributo a los nuyoricans.

VOY A LLeVARTE PA PR entra sutilmente para invitar a que la gente venga a visitar la isla. Esa tarola bien reguetonera está en su punto de mezcla. Bailar es inevitable. Voy a llevarte pa PR mami pa’ que veas cómo es que se perrea”. BAILE INoLVIDABLE recita (tira) las primeras líneas con todo el suspenso de los sintetizadores, para que, en el minuto con ocho segundos, se repitan las mismas palabras en salsa. Es como si a modo de película hiciera su entrada y luego empieza en la introducción, que más parece una fuga. Interesante e irreverente ese orden en una canción – y es que las canciones ya no se escriben como antes. El coro es pegajoso y dice: “No, no te puedo olvidar, no, no te puedo borrar, tú, me enseñaste a querer, me enseñaste a bailar”. 

PERFuMITO NUEVO es un hip-hop/rap. Este tema le da el toque de oxigenación al disco. La invitada de lujo es la talentosa RaiNao. Seguidamente viene WEiTA. Un chachachá con un sonido fresco amalgamado de sonidos modernos. El soneo y la voz de Loren Aldarondo Torres (Chuwi) son un gran acierto. Los arreglos no son muy sofisticados, pero sí precisos, en su punto de cocción. VeLDÁ, El CLúB y KETU TeCrÉ son canciones que combinan el despecho y las historietas de amor de forma irreverente. Es el momento de transición del disco. BOKeTE no me cautivó, sin embargo, tiene toda la melancolía de un amor perdido: y tocó decir adiós / y vivir como viví antes de conocerte / viendo fotitos tuyas, probando si soy fuerte… tú eres linda; pero te gusta mentir”. 

KLOuFRENS es también una historia de amor fallida. En este punto siento que el álbum pierde fuerza y desencanta; no aporta nada nuevo y se sitúa en un punto frágil casi del lado de la mediocridad, haciéndome recordar que estoy escuchando a un artista comercial y controversial, ciertamente muy criticado por una gran parte de la masa oyente aniquiladora, mayormente de afuera. Estas masas se han convertido en críticos del género urbano y de la música contemporánea.

TURiSTA es una pieza con una profunda carga emocional. El bolero nunca falla, ese cuatro tan conmovedor junto a la guitarra; arraigados a las olas y a las calles de un tiempo que no volverá. …En mi vida fuiste turista, tú solo viste lo mejor de mí y no lo que yo sufría, te fuiste sin saber el porqué, el porqué de mis heridas…

Es el momento de corear con todo el mundo:Por la mañana café / por la tarde ron / ya estamo’ en la calle / sal de tu balcón… El título es CAFé CON RON, un viaje con plena. Todos juntos codo a codo por las calles, bajando, subiendo y adentrándose en la montaña. Esta colaboración junto a Los Pleneros de la Cresta nos entregan una mezcla de varios coros cantados con los amigos: “Ven subiendo, ven subiendo / que no le vamo’ a bajar / sube tú pa’ la montaña / hoy yo me quedo acá / Allá abajo, allá abajo, allá abajo, allá abajo / no se me ha perdido na’ / están arriba en el monte los códigos de verdad / Hoy se bebe / y nadie nos va a parar / el samurai está en brillo y el combo va’ a chinchorrear / Ten cuidao, ten cuidao / cuando te toque bajar / que no te vayas por el risco y te tengamos que buscar / en el monte, hoy se rompe / desde que sale el sol hasta que se esconde…”

PIToRRO DE COCO es tal vez la nueva canción más parrandera del cancionero de parrandas. LO QUE LE PASÓ A HAWAii es poética y manifiesta dolor, mientras invita a la resistencia. “Quieren quitarte el río y también la playa / quieren al barrio mío / y que abuelita se vaya / que no suelte la bandera / ni olvide el lelolai / que no quiero que hagan contigo / lo que le pasó a Hawái”. EoO es discotequera y tiene el lenguaje habitual del perreo. DtMF salpica nostalgia y agradecimiento a todo el corillo: “Debí tirar más fotos de cuando te tuve / debí darte más besos y abrazos las veces que pude… / Por perreo la salsa, la bomba y la plena”. El álbum cierra con LA MuDANZA donde rinde homenaje a su familia, sus padres, su tierra y a Benito, al de siempre. “Un aplauso pa’ mami y papi / porque en verdad rompieron / yo soy de PFKN R”

Este disco ha sido catalogado por gente experta de la industria de la música como uno de los discos más escuchados de los tiempos modernos y ubica a Puerto Rico nuevamente en el podio de los más grandes. Figuras destacadas de la salsa y la plena lo han celebrado. El movimiento antiimperialista ha crecido y la resistencia está en lo más alto de sus fuerzas. El disco inyecta lucha y también arraigo; orgullo y acercamiento genuino entre los que vivimos el día a día en un país que a veces sentimos tambalear de tanto golpe. Debí Tirar Más Fotos es un testimonio de identidad, melancolía y evolución musical.   


Enrique M. Infante Ángeles es estudiante de Bachillerato del programa de Escritura Creativa y Literatura de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Es músico, cantante, compositor, actor y escritor con una larga trayectoria artística. Ha publicado varios álbumes, sencillos, libros y varios artistas han grabado sus composiciones.

Para más información escribir a: 

enriqueinfantemusic@gmail.comwww.enriqueinfante.com

*Fotografía es la cubierta del álbum de Debí tirar más fotos de Bad Bunny*

La.Corcheta
La.Corcheta
Articles: 200