Cuentos a La Goyco

“La novela es una película, pero el cuento es una foto” incluyó Jorge E. Lefevre Távarez.

Chiara S. Tarafa Lasanta

El mundo está lleno de fotografías que cuentan historias. Cada rostro que podemos apreciar dentro de la fotografía tiene un valor incalculable. Cada lugar que se observa dentro de una imagen es parte de la historia relatada. Cada detalle es importante para lograr contar su historia.

Cada momento capturado a través de un lente nos invita a soñar. 

Es por esto, que a las estudiantes del Taller de Cuentos del Programa de Escritura Creativa nos invitaron el pasado jueves, 13 de abril de 2023 a ser parte de su sueño en la Sala de Lectura la Goyco en la escuela Pedro Gerónimo Goyco de la calle Loíza.

Muchas de las fotos que tomamos a lo largo de nuestras vidas usualmente quedan en el vacío en un archivo o nunca se vuelven a ver; en fin, se pierden. 

Las estudiantes del Taller de narrativa: El cuento, lograron dar vida a historias que se pensaron estar perdidas. 

Conmemorando su centenario, la casa del Taller de Comunidad La Goyco, decidió recolectar todas las fotografías tomadas a través de su tiempo establecido; para así celebrar a cada persona que ha formado parte de la historia de “La Goyco.”

La participación de estas estudiantes consistió en interpretar las imágenes provistas por los exalumnos de la escuela y crear un cuento. Sin contexto histórico, sin información sobre los rostros dentro las fotografías; solo su imaginación y ellas. 

“La novela es una película, pero el cuento es una foto” incluyó Jorge E. Lefevre Távarez.

Las historias provienen de reacciones y emociones que les provocaron las fotos a las estudiantes. Una de las cuentistas, Janeyliz Vega Cintrón, nos expresó que: “Después de escoger la foto, el tema me vino instantáneamente y de allí pude escribir el cuento.” Para otras estudiantes, fue una probada de la vida que se proponen tener como futuras escritoras.

Aun así, lograron transportar a las personas presentes a otros mundos y crear personajes que les permitían escapar de sus realidades. Mediante sus historias, dieron identidad a quienes ayudaron a construir el Puerto Rico que conocemos. 

Similarmente, las estudiantes desarrollaron su voz mediante diversos géneros como el humor, romance, misterio y horror.  Esto les permitió vencer uno de los muchos obstáculos dentro de la vida de un escritor. Llevaban anhelando toda su vida una oportunidad similar a esta y distintas organizaciones como Vinculación Comunitaria, la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, La Goyco y National Endowment for the Humanities se unieron para impulsar sus sueños. 

Esta experiencia culmina con Lerrianne Mulero, quien nos comparte su sentir luego de tener esta experiencia:. “Me siento feliz, vencí mis miedos, logré una meta. Al igual logré compartir mi visión con personas como yo.”

Seis estudiantes féminas posando frente a la Sala de lectura La Goyco. Todas sonrien y apuntan al letrero que tiene el nomvre de la sala, tomándose una 'selfie' con el celular de una de las chicas.

Liz. M Lopez Torres “El Diario de Daisy”, Lerrianne Mulero Lopez “Nuevo Pacto”, Alondra Iris “El Tesoro de la Goyco”; Keeshlee Ramos “Los 13 minutos”; Mia Nieves Reyes “El Primer baile de Laura y Omar”; Janeyliz Vega Cintron “El Santa sin cara”.

La.Corcheta
La.Corcheta
Articles: 177