Xavier Valcárcel

Comenzando desde cero: Un diálogo con Xavier Valcárcel

“Mi acercamiento a la lectura fue un acercamiento para reflexionar cómo es que uno viaja de chamaquito y se convierte en un adulto”

Liz López Torres

El pasado lunes 16 de septiembre, en la clase de Panorama de Literatura Contemporánea, recibimos al poeta puertorriqueño Xavier Valcárcel de Jesús. Valcárcel es conocido en la isla principalmente por sus obras poéticas. Sin embargo, en este encuentro se llegó a conocer nuevas áreas creativas del escritor. Se presentó con gran amabilidad y un entusiasmo contagioso. Su presencia captó la atención de los estudiantes desde el primer momento, creando expectativas sobre lo que estaba por compartir. Con su estilo cercano y auténtico, dejó una impresión que resonó en el aula, generando curiosidad y ganas de explorar más sobre su trabajo.

Xavier comenzó por compartir su trayectoria académica y cómo inició a publicar en 2007, siendo su primera publicación un libro hecho a mano con cartón e hilos en la marquesina de su casa. El autor expresó que disfruta trabajar con elementos en sus escritos. Dato que podemos presenciar en sus poemarios, ya que el primero trabaja el elemento del mar, el segundo la madera y el tercero el fuego. Además de trabajar con las construcciones de imágenes, también trabaja el tema de la realidad colonial de Puerto Rico. Mientras charlaba sobre este tema, el poeta tocó el tópico de las etapas de la vida  donde compartió un dato interesante: “Mi acercamiento a la lectura fue un acercamiento para reflexionar cómo es que uno viaja de chamaquito y se convierte en un adulto”. Algo que, inevitablemente como seres humanos, terminamos reflexionando con nostalgia.

Sumado a esto, compartió con los estudiantes que en cualquier momento de la vida es posible comenzar desde cero. Reflexión que aprendió a lo largo de sus experiencias, especialmente en el año del huracán María. Es aquí donde se le pidió que compartiera con los estudiantes un poco sobre su primera obra narrativa “Aterrizar no es regreso”. En la que trabaja la experiencia del huracán María. Valcárcel compartió que la escritura de la obra está hecha en vórtice. Se expresó sobre su trayectoria ese año, el irse a vivir a Nueva York y cómo, al tiempo, decidió regresar a la isla,  donde se encontró con una nueva realidad. Al terminar de contar su experiencia, el poeta abrió el espacio para que los estudiantes le realizaran preguntas. La profesora Idalís García-Reyes preguntó sobre el tema de la voz del autor. Este le contestó que escribe porque, si no, siente que se atraganta, sentimiento con el que muchos escritores pueden identificarse.  Le explicó a los estudiantes que la voz del autor siempre está, “solo hay que saber dónde la quieres posicionar. En qué género”.  

Finalmente, el poeta invitó a los estudiantes a atreverse a escribir y publicar sin miedo. Explicó que ahora vivimos en un mundo diversificado. Hay personas que les gusta leer sobre algunos temas y otras no y en las palabras del poeta, “tus lectores te encontrarán”. La visita de Xavier Valcárcel fue un recordatorio inspirador sobre la importancia de la autenticidad y la perseverancia en el proceso creativo. Su honestidad al compartir tanto sus logros como sus desafíos permitió a los estudiantes conectar no solo con su obra, sino también con el ser humano detrás de ella. Sus palabras invitaron a reflexionar sobre la responsabilidad del escritor de capturar su realidad y  encontrar su voz en medio de los vórtices de la vida,  recordándonos que, “la vida no es recta, es un espiral” – Xavier Valcárcel.  

*Foto por la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas del Sagrado Corazón*

La.Corcheta
La.Corcheta
Articles: 177