Test Conóceme — Con Dayra L. Montoyo

“Me encanta que la vida es de una manera y que ese misterio de no saber qué es lo que viene se termina dando de la mejor manera”.

Cuestionario diseñado por Enrique Infante 

Preludio: Caminamos sin saber adónde íbamos. Me habían encargado entrevistarla, y, sin embargo, ya le había enviado este test personal. De pronto nos ubicamos bajo las sombras del centro del jardín en donde confluyen y convergen los universitarios que desean aprender mientras las energías magnéticas van haciendo lo suyo. Después de todo, el ser universitario en la antigua Grecia, era solo conversar e intercambiar ideas y propuestas. Jalamos las sillas y sin que las agujas marcaran las doce en el centro, empezamos la plática. “Yo estudié cine y luego hice mi maestría en Escritura Creativa”. 

  • ¿Cuándo empezó todo esto de escribir? Desde niña, creo que a los doce ya recitaba y escribía. Luego una profesora me escuchó y me impulsó a seguir escribiendo. Yo adoraba el cine (todavía me gusta), pero era muy difícil y tedioso, además hay que invertir mucho tiempo y dinero. Una cosa trajo a la otra y al poco tiempo me dejé enamorar por lo performático de la palabra. Es bastante seductor y ves la reacción de la gente inmediatamente. Esa conexión es lo que me gusta más. Una vez que uno se abre y fluye, el público te responde y empieza la retroalimentación que finalmente se refleja en mí como el vehículo por donde pasan las palabras y los mensajes.
  • ¿Cómo te relacionas con la gente a partir de tu arte? Todos mis amigos son artistas. Son un gran apoyo, y yo para ellos. Tengo amigas con las que hablo por horas. Cada vez que me presento en algún lugar, siempre hay alguna presente. 
  • ¿Qué te parece esta realidad, la de estar enseñando en Sagrado? Fascinante. Me la disfruto mucho. Me encanta que la vida es de una manera y que ese misterio de no saber qué es lo que viene se termina dando de la mejor manera. “¿Te gustaría ser profesora?”, me dijeron una vez. Empecé enseñando guion (aún lo hago), y luego de acabar con la maestría, me dieron esta oportunidad y aquí estoy (risas).

Con un fuerte abrazo y con la energía solar concentrada en los paneles piramidales que hay entre Barat Sur y el Café Sagrado, nos despedimos como se despiden las guerreras antes de proseguir por el sendero de los campos por habitar.

Lugar de nacimiento. Pueblo, ciudad y país 

Nacer, nacer, Fajardo, pero soy de Luquillo.

¿Qué otras razas o etnias crees que encontrarías en tu ADN/DNA? ¿Cuál es tu ascendencia? 

Tengo que tener un poco de todas partes. Por parte de padre tengo un abuelo blanco, abuela negra, no tengo registro de quién trae el apellido al Caribe, y de las mujeres lamentablemente mucho menos. Ahora el Leandry, creo que se trata de mi tátara abuelo, fue un hombre esclavizado por una familia inglesa y, cuando obtuvo su libertad (desconozco cómo), se casó con una mujer blanca española y vinieron a Puerto Rico. Amaría tener más contexto, pero solo sabemos que conservó el apellido Leandry, y que ninguno de mis primos nos parecemos uno al otro. 

¿Qué estudios tienes? 

Empecé por estudiar Cinematografía. Amaba el cine, pero al trabajar en la industria me divorcié de ese amor a los cuatro o cinco años. Luego estudié Redacción, fui periodista (durante tiempo de elecciones) fue una escuela maravillosa. Y mi grado más reciente es la maestría en Escritura Creativa. Ya llevaba muchos años leyendo y escribiendo, pero la maestría fue como adquirir un super poder. 

¿Cómo incursionaste en tu carrera u oficio? 

Causalidad. Digamos que siempre admiré la docencia y no sabía que, inconscientemente quizás, me estaba preparando para esto. Cómo llegué acá, aún no me lo creo, pero lo estoy disfrutando.

¿Cómo te describes en unas pocas palabras? 

¡Me encantaría responder, pero qué complicado! Curiosa… creo eso resume bastante.  

¿Quién está detrás de ti / Quién es tu apoyo? 

Soy muy dichosa por esto. Mi familia inmediata, mis padres y mi hermano. Mi círculo de amistades cercanas, todos artistas de diferentes disciplinas, con un humor negro podrído, pero con tanto amor y un carisma inigualable. Muchos colegas maravillosos, y el amor de las mujeres… la sororidad. 

¿Quién crees que te cuida del más allá? ¿Tienes algún ángel guardián? 

No tengo uno particular. Sí pienso que, como mujer, he podido hacer muchas cosas que mis pasadas mujeres no pudieron ni soñar, desde mi madre hasta la ancestra más invisibilizada. Pienso mucho en eso, creo que esa es mi protección.     

Un grupo musical que te venga a la mente en este momento 

Cuarteto de Nos. 

¿Cómo crees que te ve el resto? 

Me gusta mucho la persona que soy hoy, evito pensar en eso. 

¿Cómo te ves en cinco años? 

Feliz.

¿Qué es la felicidad para ti en una oración? 

El arte, los abrazos, la playa.

¿Qué es el amor para ti en una oración? 

Una droga maravillosa.

Compártenos uno o dos libros de tu agrado.

Y colorín colorado, este cuento aún no ha acabado, de Odin Dupeyrón. 

¿Película o serie?

Mi obra maestra, de Gastón Duprát. 

Tres hobbies 

Pintar. Bailar. Fotografía de paisajes. 

¿Qué te falta hacer? 

Todo, como escritora y como persona. Seguir creciendo, disfrutando el viaje. 

Preguntas Ping Pong

  • Coelho o García Márquez: García Márquez. 
  • Cerati o Sabina: Sabina.
  • Madrid o Barcelona: Madrid. 
  • Café o chocolate caliente: Café siempre.
  • The Beatles o The Rolling Stones: The Beatles.
  • Vino o Cerveza: Ninguna, no tomo. 
  • Playa o Campo: Playa.
  • Blanco o Negro: Negro.
  • New York o California: ¡Ninguno! Jaja.
  • A caballo o en tren: Tren.
  • Semana Santa o Navidad: Navidad.
  • Mar o piscina: Mar.
  • Bachata o Reggaetón: Reggaetón.
  • México o Colombia: Me divido en dos.
  • Flores o zapatos: Flores.
  • El día o la noche: Día. 
  • Por tierra o por mar: Por tierra.
  • Dulce o salado: Dulce.
  • Museo o concierto: Museo.
  • ¿Cuántas horas duermes? 5 (pero quisiera dormir 9)

Dayra Lee Montoyo Leandry. Poeta, profesora de escritura creativa y guion. 

La.Corcheta
La.Corcheta
Articles: 177