Cuestionario diseñado por Enrique Infante
Lugar de nacimiento. Pueblo, ciudad y país
Mayagüez, Puerto Rico.
¿Qué otras razas o etnias crees que encontrarías en tu ADN/DNA? ¿Cuál es tu ascendencia?
Suelo decir que tengo marcadas las tres razas que hacen mestizo al puertorriqueño: negra, blanca y taína.
¿Con quiénes vives actualmente? Composición familiar
Somos cuatro: él, nuestro hijo, el cuadrúpedo y yo.
¿Qué estudios tienes?
Bachillerato en Comunicación Masiva y MA en Relaciones Públicas con Comunicación Integrada.
¿Cómo incursionaste en tu carrera u oficio?
Llevaba unos cinco meses desempleada, luego de +17 años de trabajo continuo. Decidí estudiar la maestría. El primer día de clases tuve una asesoría de carreras en la que, por mi preparación y trasfondo profesional, se me refirió a una entrevista para el puesto de Coordinadora del Programa de Visitas Cortas de la oficina de Internacionalización. Comencé el 9 de marzo del 2020 y el 13 fui enviada a casa a laborar remoto por la pandemia. En el 2023, el programa pasó a otra unidad y me convertí en la Coordinadora de Movilidad Estudiantil. Por la riqueza que se obtiene de las relaciones internacionales, debo decir que me enamoré de este campo como nunca imaginé.
¿Cómo te describes en unas pocas palabras?
Única.
¿Quién está detrás de ti / Quién es tu apoyo?
Mami y mi hijo, un par de amigos invaluables; como muchos motores, etc.
¿Tienes alguna creencia o superstición? ¿Nos la puedes compartir?
Creo firmemente en que el ‘qué’ siempre será secundario al ‘con quién’.
¿Quién crees que te cuida del más allá? ¿Tienes algún ángel guardián?
Papi y mis cuatro abuelos.
Dime un grupo musical que te venga a la mente en este momento
Menudo… con esto pueden deducir mi edad.
¿Cómo crees que te ve el resto?
Esto depende de quiénes sean “el resto”.
¿Cómo te ves en cinco años?
Celebrando el medio siglo y todo lo que la vida me ha permitido y me permitirá gozar.
¿Tu comida y un plato favorito?
De la comida puertorriqueña, el “bistec” encebolla’o. De otras gastronomías, una provoleta bien hecha.
¿Qué es la felicidad para ti en una oración?
La felicidad está en los pequeños placeres.
¿Qué es el amor para ti en una oración?
El amor es un acto de valentía.
¿En qué momento de tu vida estás (profesionalmente)?
Haciendo algo que me gusta y que me da satisfacción personal, pero abierta a explorar.
Compártenos uno o dos libros de tu agrado
“Veinte poemas de amor” y “Una canción desesperada” (Pablo Neruda).
¿Película o serie?
Ambas. Si la pregunta se refiere a favoritos, puedo mencionar Dirty Dancing y Friends.
Tres hobbies
Bailar, escribir y compartir con gente buena.
¿Qué te falta hacer?
Viajar más y plantar un árbol.
Preguntas Ping Pong (Segunda Parte)
- Coelho o García Márquez: García Márquez.
- Cerati o Sabina: Cerati.
- Madrid o Barcelona: Madrid.
- Café o chocolate caliente: Café.
- The Beatles o The Rolling Stones: The Beatles.
- Vino o Cerveza: Vino.
- Playa o campo: Campo.
- Blanco o Negro: Negro.
- New York o California: New York
- A caballo o en tren: En tren.
- Semana Santa o Navidad: Navidad.
- Mar o piscina: Mar.
- Bachata o Reggaetón: Ninguno.
- México Colombia: México
- Flores o zapatos: Zapatos.
- Ducle o salado: Dulce
- Museo o concierto: Concierto
- ¿Cuántas horas duermes?: Entre cinco y ocho
Sofía López-Ferrer es la coordinadora de Movilidad Estudiantil e Internacionalización y del Centro de Experiencias Profesionales e Internacionales (CEPI) de la Universidad del Sagrado Corazón.