Reseña del libro De Raíz, de Gaddiel F. Ruiz Rivera

...El poemario nos abraza en una experiencia multisensorial a la merced los elementos y la naturaleza. Nos invita a jugar “Bajo la sal de tus piernas”, con “fuerza volcánica”.

Elihaj Milián Santiago

De Raíz es un poemario por le autore vegabajeñe Gaddiel F. Ruiz Rivera que dialoga con la canción “Raíz”, primer sencillo del álbum Bocanada de Gustavo Cerati. En el mismo cada título o verso inicial de cada poema es una frase de la canción. Con esta técnica, Gaddiel logra fundir los límites y bordes entre los géneros de la canción y la poesía, aprovechando una letra tan sencilla en vocabulario como contundente en significación, utilizándola como hilo conductor con el que teje una conversación llena de sensibilidad y fuerza. 

Hablan Gaddiel, Cerati, la esperanza y el amor mismo que se cristaliza y se cuela entre las cotidianeidades que observamos con otra luz. Como cuando en el primer poema del libro nos dice: “Canto a los charcos que ya no son/ solo gotas empozadas”. Y en el poema «Tu voz», cuando expresa: “palabras/ en los textos, ciertas cartas de amor/ y el horóscopo que pronostica/ un buen día”. También en los primeros versos de «Que a nuestro amor», cuando dice: “Que a nuestro amor le sirvan de relieve los humos de San Juan” y el “limo que apuesta por la vida” en «Nunca podrán». Todas estas son maneras de redescubrir en la descripción imágenes de una vida urbana, la cotidianidad.

Asimismo, el poemario nos abraza en una experiencia multisensorial a la merced los elementos y la naturaleza. Nos invita a jugar “Bajo la sal de tus piernas”, con “fuerza volcánica”. Y además, en su poema «Para les dos», nos da la tierra, el agua, el aire y el fuego para bañarnos los sentidos y las heridas.

De Raíz utiliza un lenguaje que se ancla en el día a día, sin embargo, al mismo tiempo aprovecha un vocabulario que nos acerca más a la tierra, a la raíz. Como cuando nos dice: “Tierra:/ todos los días/ me abono un puñado/ de ti./ Nada hago/ más estable que eso.” Tierra, abono, estable, todas palabras que aluden a este elemento. Aprovechando el “brotado” que incluye Cerati, “Bailo brotado/ me duele sonreír en esquejes./”, en fragmentos, “subo amarillento” como planta que le falta el agua, como a quien le falta vida.

Además, de la misma manera que De Raíz es la intersección entre poesía y canción, la voz y su entorno, es la intersección de la voz y su mundo interior. La ternura, el amor a lo simple, el amor a la naturaleza y el amor como cura y transformación para todes. De Raíz nos recuerda que el amor es inclusivo por definición y que hay revolución en lo ordinario. Como cuando leemos en «Relieves»: “Ha vuelto la palabra casa/ a curar los llantos.” También nos dice Gaddiel casi a modo de poema moraleja “De ilusión/ no vive el carnero/ sino de la ruta, en que puede alzar su pellejo/ mostrar sus heridas/ besarse entre hermanes.”, mostrando la belleza de sanar en comunidad, entre danzas, poses y ponimagia, entre “amistades solidarias que hieren al mercado de marcas e impuestos.’’, que son (somos), libres. En fin, De Raíz es un poemario rico en sensibilidades, una obra necesaria, una voz que es importante que escuchemos y hagamos eco. Gracias a obras como las de Gaddiel, se seguirán formando puentes y conversaciones sobre nuestra identidad como comunidad, isla, nuestras rebeliones y luchas, que empiezan desde lo cotidiano, y se llevan luego a gritos de gran escala. De Raíz es un poemario semilla.

La.Corcheta
La.Corcheta
Articles: 177